Limpieza energética con sahumerios
Purificación y armonía
Los sahumerios limpian la energía de cualquier espacio o persona con fines espirituales.
La limpieza energética con sahumerios es un ritual para purificar ambientes y objetos de energías negativas, que implica encender hierbas o inciensos, crear una intención de limpieza y mover el humo en un barrido ascendente y hacia afuera del espacio para liberar las energías densas. Se usan hierbas como la salvia o el palo santo y se recomienda ventilar el espacio y mantener una intención clara y positiva durante el proceso.
Los sahumerios purifican profundamente el ambiente con el aroma que desprende el humo de estas hierbas. Además de perfumar, los sahumerios limpian la energía de cualquier espacio o persona con fines espirituales. Se utilizan para procesos de curación o meditación, creando armonía en el ambiente.
Materiales
- Sahumerio o incienso: Elige hierbas o esencias que te resuenen, como salvia blanca, palo santo, sándalo, lavanda o mezclas con ruda y laurel.
- Vela o fósforos: Para encender el sahumerio.
- Un recipiente resistente al calor: Un plato de barro es ideal para apagar el sahumerio.
Pasos para la limpieza de un espacio
-
- Prepara el espacio:
Abre puertas y ventanas para que el humo pueda circular y la energía negativa pueda salir.
- Enciende el sahumerio:
Usa una vela o fósforo para prender la punta del sahumerio. Deja que arda unos segundos y luego agita suavemente para apagar la llama y que empiece a humear.
- Visualiza la intención:
Con el humo, visualiza cómo las energías negativas se disipan y se limpian del lugar. Puedes repetir afirmaciones como: «Limpio este espacio de toda energía negativa y lo lleno de luz y armonía».
- Barre el humo:
Recorre la habitación de adentro hacia afuera, llevando el humo a cada rincón, con un movimiento que arrastre las energías negativas hacia el exterior.
- Concluye el ritual:
Agradece la limpieza realizada. Para apagar el sahumerio, presiona la parte encendida en un plato de barro o en arena para cortar el oxígeno.












